Olimpia Del Boccio, VP of Marketing, NBCUniversal Global Distribution

¿Que te gustaría que circule más y qué circule menos en nuestro trabajo?
Estamos en una época complicada para los medios a todo nivel, y me agradaría seguir viendo piezas de alto calibre creativo. Pienso que los creativos de medios, los creadores de contenido y los creativos de agencias de publicidad deberían trabajar mucho más de cerca, nutrirse de cada uno, y ya que todos estamos hablándole al mismo consumidor, por qué no hablarnos más entre nosotros?

No me gustaría ver más publicidad que no se parezca al contenido o contenido que no se parezca a la publicidad.

Si pensaras en la vida como un círculo, como un boomerang, donde todo lo que uno suelta al mundo, siempre vuelve, ¿qué es lo mejor que ha vuelto para ti, de todo lo que has hecho?
Como inmigrante, el haber tenido que aprender a adaptarme a tantos cambios fue siempre un reto muy grande. Pasado el tiempo y con más años vividos aquí que en Venezuela, pienso que la vida me ha devuelto con creces aprendizajes y experiencias invalorables de perseverancia, de valores y de agradecimiento.

Llevando esa misma lógica al círculo creativo, ¿qué le has dado y que te ha dado de vuelta?
Tuve la fortuna de formar parte y colaborar con el grupo de creativos fundadores del Círculo. En aquel momento y como todo estaba por hacer, colaboré por varios años en casi todos los aspectos de la creación del Círculo. Desde las comunicaciones, hasta ayudar a organizar competencias de jóvenes creativos. También hicimos eventos y conferencias, produjimos dos anuarios y hasta ayudé a cobrar las primeras subscripciones jaja. La verdad me divertí mucho en el proceso.

De todo lo que me dio y ha dado el Círculo, puedo destacar que me ha dejado amigos muy especiales que además he conservado a través de los años.

¿Cómo veo al Círculo y cómo lo veo en 25 años?
Veo a un Círculo Creativo con una energía increíble. Esta generación ¡vino con todo! La verdad me da mucho gusto y orgullo ver que se ha mantenido activo por tantos años y que ahora está súper repotenciado. Veo que Virgilio y todo el grupo está enfocado en seguir profesionalizando a la industria, y si siguen así y logran conseguir que quienes vengan más adelante mantengan esa energía y objetivos, creo que en 25 años vamos a ver una organización con muchísimo más nivel.

Paco Olavarrieta, Chief Creative Officer, d expósito & partners

¿Que te gustaría que circule más y qué circule menos en nuestro trabajo?
Que circule más:  Los buenos briefs. Son la pista de despegue para una buena idea. Y es que no es fácil llegar a un brief que sea inspirador y provocativo. De hecho una de mis partes favoritas del proceso creativo es juntarme con el planner precisamente a pelotearlo; recuerdo una ocasión estando en Dieste en que Wegs, flamante planner y yo nos fuimos a comer para resolver un brief que estaba atorado. Resulta que el mantel de la mesa era de papel, así que sacamos pluma y, entre un plato y otro, acabamos escribiendo el brief en el mantel entero; acabando de comer nos lo llevamos a la agencia y se lo compartimos al equipo creativo tal cual. A partir ese brief ganamos un pitch muy importante. Y es que cuando está claro y bien enfocado, uno se inspira de inmediato y las ideas fluyen.

Que circule menos: Las ideas "safe". Por una u otra razón se acaba colando una en el deck de presentación, junto con otras ideas más arriesgadas; generalmente viene impulsada por otros departamentos bajo el pretexto de "hay que mostrar un rango". El peligro está en que son ideas correctas, no hacen daño al producto y no van a correr a nadie si sale al aire, y por lo mismo hay altas probabilidades que acabe siendo aprobada. Pero no van a causar mayor impacto tampoco, hay que tratar a toda costa que no entren al deck.

Si pensaras en la vida como un círculo, como un boomerang, donde todo lo que uno suelta al mundo, siempre vuelve, ¿qué es lo mejor que ha vuelto para ti, de todo lo que has hecho?
He tenido la enorme fortuna, a lo largo de mi carrera, de solo haber salido a buscar trabajo la primera vez, recién salido de la universidad. A partir de ahí siempre me llamaron para ofrecerme el siguiente puesto. Y he tenido la otra enorme fortuna de llegar a la posición donde uno es el que llama para ofrecerlo. Es muy gratificante cuando puedes brindarle a alguien una buena o mejor oportunidad, máxime cuando implica cambiar de país. Siempre he sentido que es una forma de devolver las tantas oportunidades que me han ofrecido.

Llevando esa misma lógica al círculo creativo, ¿qué le has dado y que te ha dado de vuelta?
Estuve muy metido en sus inicios, de hecho un año me tocó ser presidente. Ultimamente sigo colaborando  en lo que puedo- aunque no con ese compromiso-  y es que también siento que hay que dar lugar a las nuevas generaciones, que sean estas quienes vengan con ideas frescas y nuevos puntos de vista y lo lleven al siguiente nivel.

¿Cómo veo al Círculo y cómo lo veo en 25 años?
Mira yo originalmente pensaba que la razón principal de su existencia era organizar el festival del Círculo Creativo, que era un premio bastante importante, máxime cuando los ganadores salían publicados en Ad Age; cuando el festival desaparece, sentí que el Círculo perdía el plato principal y se quedaba con puros "side dishes."

Hoy en día entiendo que en realidad su labor principal es crear una comunidad, con la cual podemos interactuar, apoyarnos, quejarnos, reírnos, y que nos da un sentido de pertenencia que es fundamental como creativo y ser humano. Hoy en día el Círculo lo viene logrando muy bien a través del website y los eventos que frecuentemente se organizan.

No se dónde va estar el círculo en 25 años, y mucho menos dónde va a estar esta industria que viene cambiando tan rápido. Lo que si sé es que ya no voy a estar en ella, de hecho ya estoy jugando tiempos extras, ja. Se lo dejo a las nuevas generaciones quienes seguramente lograran algo brillante e inesperado.

Tony Waissmann, Chief Creative Officer, República Havas

¿Qué te gustaría que circule más y qué te gustaría que circule menos en nuestro trabajo?
Me gustaría que circulen más las ideas, que haya más hechos y menos palabras, siento que se volvió más importante lo que se dice que lo que se hace y estoy totalmente en contra de eso.

Si pensaras en la vida como un círculo, como un boomerang, donde todo lo que uno suelta al mundo, siempre vuelve, ¿qué es lo mejor que ha vuelto para ti, de todo lo que has hecho?
No tengo dudas que son las relaciones humanas que pude generar, la gente con la que me he cruzado que nunca se va y siempre vuelve a aparecer, y si vamos a otro layer, creo que siento que todo lo que puse, el amor a este trabajo, las horas, las ganas, la pasión, la fidelidad y la dedicación me han vuelto en forma de felicidad por la concreación de las ideas realizadas.

Llevando esa misma lógica al círculo creativo, ¿qué le has dado y que te ha dado de vuelta?
El Circulo me dio un lugar de pertenencia cuando llegue a USA y tener un lugar de pertenencia es de las cosas más valiosas que uno puede tener. Yo creo que le di, y le doy, mis ganas de seguir siendo un grupo mas parecido a un equipo que a un montón de gente junta, al menos eso es lo que me gustaría haberle dado cuando no lidere más Miami en este caso, siempre sin olvidarnos de hacer cosas, hacer, es la palabra que nunca debemos olvidar.

 

¿Cómo veo al Círculo y cómo lo veo en 25 años?
Lo veo bien y me gusta esto de pensarlo como generador de cosas que de alguna manera te vuelven, relacionado a las preguntas anteriores. Hacer cosas buenas para que otras buenas vuelvan. En 25 años la verdad que no lo se, lo que me gustaría es que siga siendo un grupo de buenas personas intentando hacer cosas, que los mueva las ganas de hacer, de destacarse, de ser relevantes y, sobretodo, de ayudar a que el Círculo nunca se detenga, pensar el Círculo como una rueda que avanza y no como un rulemán que gira siempre en el mismo lugar.

Favio Ucedo, Multicultural Creative Consultant

¿Qué te gustaría que circule más y qué te gustaría que circule menos en nuestro trabajo?
Lo que voy a decir es una obviedad: me gustaría ver circular más ideas. Esas ideas que te mueven algo dentro, que te producen “sana” envidia… si es que esto existe. En los últimos años no las estoy viendo en los medios, en la publicidad de las grandes marcas, en el día a día. Solo las veo en los festivales.

¿Y qué me gustaría que circule menos?
La frustración que nos causa muchas veces este maravilloso trabajo a la que estamos tan acostumbrados. El trabajo de creativo no es fácil. Tener buenas ideas no es nada fácil, y lograr que el cliente te las apruebe es una tarea titánica. Ser creativo en publicidad es un empezar de nuevo constante. Hay que tener la piel ancha. Si no te bancás lidiar con la frustración, no podés dedicarte a esto (y si no te frustrás, es porque no te importa). 

Si pensaras en la vida como un círculo, como un boomerang, donde todo lo que uno suelta al mundo, siempre vuelve, ¿que es lo mejor que ha vuelto para ti, de todo lo que has hecho?
En todos estos años en la publicidad, especialmente en el Mercado Hispano de Estados Unidos, he conocido gente extraordinaria. El cariño y el respeto de ellos es lo mejor que he recibido.

Llevando esa misma lógica al círculo creativo, ¿qué le has dado y que te ha dado de vuelta?
Yo soy de los que empezaron el Circulo Creativo, allá lejos y hace tiempo. Fui el primer representante de California, luego fui vicepresidente y más tarde presidente. ¡Hice una carrera! Fueron los primeros años, cuando el Circulo estaba en formación.

El Circulo me ha dado mucho. Principalmente me ha permitido relacionarme con los mejores creativos del Mercado, aprender de ellos y crecer con ellos.

Cómo veo al Círculo y cómo lo veo en 25 años
El Circulo está mejor que nunca. Hoy es un punto de encuentro, un lugar para informarse, un lugar para crecer. ¡Es muchas cosas buenas!

¡Todo está cambiando tanto! Este negocio de la publicidad está cambiando todos los días así que se me hace difícil ver el futuro. Ojalá que en 25 años la publicidad y el Círculo Creativo sigan existiendo y me llamen nuevamente para responder estas preguntas.

TESSY HEYSER, SR. ART DIRECTOR, CASANOVA/MCCANN

PREGUNTAS CIRCULARES

TESSY HEYSER, SR. ART DIRECTOR. CASANOVA/MCCANN


¿Qué te gustaría que circule más y qué te gustaría que circule menos en nuestro trabajo?
Que circule más:
Buenas Ideas: Amo la creatividad

Inclusividad: Aún en el 2024 me parece que podríamos ser más inclusivos, también en el afán de incluir a todo el mundo dejamos de lado a otros. A lo mejor es un tema en que tendríamos que profundizar un poco más :)

Que circule menos:
Trans creation: Más ideas originales para nuestro mercado

Estereotipos: Me parece que el mundo ya está lo suficientemente abierto como para no tener que seguir usando estereotipos. Será que en algún momento sean necesarios, pero creo que abusamos.

Intrusividad: También me parece un abuso lo que sucede ya en redes sociales, terminan fastidiando tantos anuncios.

 

Si pensaras en la vida como un círculo, como un boomerang, donde todo lo que uno suelta al mundo, siempre vuelve, ¿qué es lo mejor que ha vuelto para ti, de todo lo que has hecho?
Sin pensarlo dos veces, la gente que he conocido.

Llevando esa misma lógica al círculo creativo, ¿qué le has dado y qué te ha dado de vuelta?
He conocido un montón de gente, buenos momentos, ideas creativas, conocimiento, eventos divertidos e interesantes.

El círculo viene rodando hace 25 años, ¿cómo lo ves hoy y qué imaginas para los próximos 25?
Veo un Círculo Creativo haciendo cosas nuevas, con ganas de seguir creciendo y emocionado por el futuro.

Me gustaría ver un Círculo Creativo más integrado, las distancias en este país no ayudan mucho.

CLAUDIO VERA, Multicultural Creative Director

PREGUNTAS CIRCULARES

CLAUDIO VERA, Multicultural Creative Director

 

¿Qué te gustaría que circule más y qué te gustaría que circule menos en nuestro trabajo?
Me gustaria que circule mas presupuesto de las marcas para nuestro mercado. Hoy por hoy, la dimension del mercado multicultural, y en especial el hispano no se refleja proporcionalmente en la inversion de los clientes. Con una mayor inversión se multiplican las posibilidades de generar trabajo creativo relevante y destacado.

Me gustaria que haya menos subestimación de parte de algunas marcas de lo que significa elaborar un mensaje relevante para nuestra comunidad. Para ello es vital trabajar con agencias y creativos que conozcan profundamente el mercado y su cultura, y asi evitar los lugares comunes que terminamos viendo frecuentemente en los medios.

 

Si pensaras en la vida como un círculo, como un boomerang, donde todo lo que uno suelta al mundo, siempre vuelve, ¿que es lo mejor que ha vuelto para ti, de todo lo que has hecho?
A nivel personal, las amistades que he forjado a traves del tiempo. Y a nivel profesional, el respeto de mis pares. Amo lo que hago, y a lo largo de mi carrera siempre he trabajado con profesionalismo y pasión, impulsando la creatividad en cada proyecto en el que participé, y creo que eso genera el reconocimiento.

 

Llevando esa misma lógica al círculo creativo, ¿qué le has dado y que te ha dado de vuelta?
Con el circulo estuve vinculado desde el primer momento que llegué a este pais, colaborando desde la comunicación de eventos, hasta luego, cuando tuve el honor de ser presidente, la creación y organización del primer premio nuestro (el USH Idea Awards), donde los creativos de este mercado premiábamos nuestro propio trabajo. Participar junto a un grupo de gente hiper talentosa de la creación, el diseño, la comunicación y luego la organización integral del evento, fue una experiencia extremadamente gratificante. Otra cosa que con la que pude contribuir con el Círculo es con su identidad visual, el logotipo que diseñe hace varios años atrás y que todavía sigue vigente.

El Círculo me dió la posibilidad de conocer mucha gente, vivir momentos únicos y animarme a explorar mas allá de mis propios limites. Y hablando de que la vida es un círculo, me gustaría volver a colaborar para ayudar a desarrollarlo.

 

Cómo veo al Círculo y cómo lo veo en 25 años
Veo muchas ganas de hacer cosas nuevas. Es gratificante ver como se renueva la gente y las buenas intenciones para hacer crecer esta entidad virtual que trata de alguna manera de mantenernos unidos, salvando las distancias físicas del país. En este momento particular de la industria, en donde todo se está redefiniendo, es importante alimentar la identidad propia y renovar el interés y la convocatoria. El mercado hispano sigue creciendo y nuestra cultura metiéndose más y más en la identidad de este país. Y en 25 años me gustaría verlo más grande, activo y popular que nunca.

VERONICA ELIZONDO, CCO, CONILL

Preguntas circulares

VERONICA ELIZONDO, CCO, CONILL


¿Qué te gustaría que circule más y qué te gustaría que circule menos en nuestro trabajo?
Me gustaría que circulara más oficio. Siento que la rapidez con la que ahora se mueven las cosas, junto con la evolución de los medios y la tecnología, nos está llevando a “resolver y a lo que sigue” lo cual no necesariamente es algo malo siempre y cuando se haga adecuadamente. Sin embargo, estamos descuidando el verdadero arte de nuestro oficio. Extraño los días en los que dedicábamos horas, e incluso días, a escribir un buen titular o a diseñar un buen layout. Cuando nos emocionaba pulir una y otra vez nuestras ideas, o buscarle por todos los lados posibles, porque sabíamos que íbamos a llegar a algo mejor. Había una dedicación muy genuina. De esa que te dejaba bien orgulloso, aunque hubieras dormido poco.

Por lo tanto, me gustaría que Circulara menos prisa.

Si pensaras en la vida como un círculo, como un boomerang, donde todo lo que uno suelta al mundo, siempre vuelve, ¿qué es lo mejor que ha vuelto para ti, de todo lo que has hecho?
Respetar a todos y a todo, y sobre todo, no hacer distinciones. Y es precisamente lo que he recibido de todas las personas con las que me ha tocado trabajar o que de alguna u otra forma se han cruzado conmigo. Esto es algo que no debería ser considerado un mérito, pero dado que estamos en una industria donde, desafortunadamente, es común que se cuelen intereses y egos, quizá, como sugiere la pregunta, el hecho de haber sido valorada, escuchada y respetada en y por todos los niveles, sea en parte por buen karma. Aunque me gusta más pensar que es por mi dedicación y talento.

Llevando esa misma lógica al círculo creativo, ¿qué le has dado y que te ha dado de vuelta?
Mi historia con el Círculo es muy especial y única. Gracias al Círculo, entré a Conill como participante del programa de Interships que tenían para las agencias miembro. En ese entonces yo estudiaba en Miami Ad School, Campus Miami y ni siquiera tenía a Los Angeles en el radar. El resto es historia. Sigo en Conill, ahora en el mismo rol de quien en su momento me brindó esa oportunidad y a quien no solo le aprendí montones, sino que también le estaré siempre agradecida.

Trato de colaborar con el Círculo lo más que pueda, y lo que mi agenda loca me permita. Pero sobre todo, tengo claro que debo apoyar e impulsar a gente joven con la misma pasión y ganas de crecer con la que yo llegué a Estados Unidos hace 20 años

¿Cómo veo al Círculo y cómo lo veo en 25 años?
Veo un Círculo energizado, con muchas caras nuevas y muchas ganas de hacer grandes cosas. El entusiasmo proviene de la unión de los líderes y la participación de las agencias. Existe una genuina intención de trabajar juntos para elevar la calidad del trabajo y la participación en el mercado de la industria.

Es importante mantener el momentum y seguir evolucionando al ritmo que el mundo dicte, para que dentro de 25 años se estén celebrando las Bodas de Oro en grande.