LOS GANADORES EN EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2015

La semana pasada se realizó El Ojo de Iberoamérica 2015, entre las agencias más premiadas del mercado hispano de Estados Unidos fueron We Believers, Alma, Lápiz, Conill, Bravo, La Comunidad y Zubi Advertising.

We Believers ganó el Grand Prix en El Ojo Directo y fue reconocida como la mejor agencia independiente en Iberoamérica. Los mejores creativos locales en Estados Unidos fueron Laurence Klinger, Gustavo Lauría y Álvar Suñol. Las mejores agencias locales en Estados Unidos fueron Lápiz, We Believers y Alma DDB.

A continuación les presentamos la lista de ganadores del mercado hispano de Estados Unidos:


CINE/TV

BRONZE
Campañas de Servicios
AARP para gente que cuida [Campaña], de Alma DDB para Seguro de AARP. PA: Cortez brothers D: Esteban Sapir. 


GRÁFICA

PLATA
Campañas de Bien Público
You give more than just blood [Campaña], de The Community @ SapientNitro para Blood Donation de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


BRONCES
Productos de higiene doméstica y mantenimiento del hogar y la oficina
Especie II: panda, de Alma DDB para Lejía de Clorox USA

Campañas de Productos
Smile [Campaña], de Conill Saatchi & Saatchi para Crest de Procter & Gamble Usa

 

RADIO

BRONCE
Hogar y Oficina: Limpieza, decoración, electrodomésticos.
Hola, de Alma DDB para Liquid Plumr de Clorox USA. 

 

VÍA PÚBLICA

BRONCES
Formatos no convencionales /uso no tradicional del formato convencional.
Snow graffiti, de Lápiz para Mexico de Mexico Board Of Tourism. 

Ambientaciones e Instalaciones
Más que un auto, de Conill Saatchi & Saatchi para Brand Loyalty de Toyota USA


INTERACTIVO

PLATAS
Sitios web – Imagen corporativa y/o Autopromoción
Street music library, de Alma DDB para Música de Personal Music.

Advergames
Héroes del terremoto, de Circus para San Andreas de Warner Bros Usa.

Email Marketing
Autohelply, de Bravo/Y&R Miami para Autohelply de Lost N Missing.


MOBILE

BRONCES
Juegos
Héroes del terremoto, de Circus para San Andreas de Warner Bros Usa.

Contenidos móviles
#Enviamalasuerte, de Lápiz para Allstate Usa Insurance de Allstate Usa 


MEDIA

PLATAS
Acciones en el espacio público
Emboscada Volvo, de We Believers para Volvo North Miami de Volvo North Miami.

Sponsorship
Emboscada Volvo, de We Believers para Volvo North Miami de Volvo North Miami. 

BRONCE
Vía Pública
Fresco vs podrido, de Alma DDB para Glad Cling Wrap de Clorox USA

 

DIRECTO

GRAND PRIX
Emboscada Volvo, de We Believers para Volvo North Miami de Volvo North Miami.

OROS
Correo Directo
Más que un auto, de Conill Saatchi & Saatchi para Brand Loyalty de Toyota USA.

Mejor Acción generadora de ventas para la marca
Emboscada Volvo, de We Believers para Volvo North Miami de Volvo North Miami.

PLATA
Medios Alternativos
Snow graffiti, de Lápiz para México de Mexico Board Of Tourism. 

 

PROMO

PLATAS
Promociones en el punto de venta
Emboscada Volvo, de We Believers para Volvo North Miami de Volvo North Miami. 

Activación
Emboscada Volvo, de We Believers para Volvo North Miami de Volvo North Miami.


PR

PLATA
Acciones para el consumidor
Más que un auto, de Conill Saatchi & Saatchi para Brand Loyalty de Toyota USA. 


DESIGN

BRONCE
Diseño Ambiental
Snow graffiti, de Lápiz para México de Mexico Board Of Tourism. 


MEJORES POSTALES PUBLICITARIAS

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.


SUSTENTABLE

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.


SPORTS

PLATAS
Digital
#Enviamalasuerte, de Lápiz para Allstate Usa Insurance de Allstate Usa 

Campañas
#Enviamalasuerte, de Lápiz para Allstate Usa Insurance de Allstate Usa

BRONCE
Digital
Camisetron, de Zubi Advertising para Camisetron de Ford USA.

 

CONTENIDO

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.

 

CAMPAÑAS INTEGRADAS

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.


EL TERCER OJO

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.


INNOVACIÓN

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.


EFICACIA

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.


MEJOR IDEA LATINA

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.


PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

ORO
Mejor diseño de sonido y música original
Street music library, de Alma DDB para Música de Personal Music. Pa: Marmol Miami. 

BRONCES
Mejor Fotografía
TNT [Campaña], de Turner para TNT de TNT Latinamérica. Pa: Landia.

Mejor Dirección de Arte
Music has no Enemies [Campaña], de  para Music has no Enemies de ASCAP. Pa: Landia. 


PRODUCCIÓN GRÁFICA

No hubo ganadores para el mercado hispano de Estados Unidos.

 

LOCAL DESEMPEÑO

Estados Unidos

Agencia

  1. Lápiz
  2. We Believers
  3. Alma DDB


Creativo

  1. Laurence Klinger
  2. Gustavo Lauría
  3. Álvar Suñol


Productora

  1. Landia
  2. Central Films
  3. Metrópolis Films


Realizador

  1. Matías Moltrasio / Juani Libonatti
  2. Cinco / Carlos Lopez Estrada
  3. Rodrigo Saavedra


Anunciante

  1. Volvo North Miami
  2. Allstate USA  / Toyota USA
  3. Mexico Board Of Tourism


LOCAL

Estados Unidos

Ganador
“Emboscada Volvo”, de We Believers para Volvo North Miami.

1º Finalista
“#EnviaMalaSuerte [Campaña]”, de Lápiz para Allstate Usa. Pa: Tony Grossman

2º Finalista
“Más que un auto”, de Conill Saatchi & Saatchi para Toyota USA.

3º Finalista
“Snow graffiti ”, de Lápiz para Mexico Board Of Tourism.

4º Finalista
“Adoptable trends”, de Dieste para Dallas Pets Alive. Pa: Leitca Films

5º Finalista
“Dona tu sombra”, de The Community @ SapientNitro para Converse Brasil.


DESEMPEÑO POR IBEROAMÉRICA

Mejor Agencia Independiente:

  1. We Believers 30 pts
  2. Africa 29 pts
  3. Circus 28 pts
  4. Loducca 22 pts
  5. R/GA 15 pts
 

Alexis Budejen de Wing: Al trabajar con agencias hispanas se tiene una vibra más familiar que disfruto mucho

Alexis Budejen

Alexis Budejen

Wing/Grey está ampliando su equipo. Alexis Budejen es su nuevo director de arte. Favio Ucedo, CCO de la agencia, le contó a PRODU que Budejen se unió al grupo hace un mes. "Vimos su trabajo y nos encantó. Es perfecto para el equipo porque es americano-cubano".

Budejen es originario de Miami y proviene de una familia cubana. Trabajó durante los últimos cuatro años en LAPIZ, Chicago. Cuando se mudó a Nueva York entró en contacto con el equipo de Wing y decidió mantenerse trabajando para el mercado hispano porque "siente que al trabajar con agencias hispanas se tiene una vibra más familiar, lo cual disfruta realmente". 

Sergio Alcocer Is Leaving U.S. Hispanic Shop LatinWorks

Sergio Alcocer

Sergio Alcocer

Leading Creative Will Reveal His Next Step Early Next Year

Sergio Alcocer, president and chief creative officer of LatinWorks, is leaving the Austin-based U.S. Hispanic agency at the end of this week after more than 16 years. Mr. Alcocer, one of the best-known Hispanic creatives, has been a major force behind making LatinWorks one of the biggest and most creative agencies in the Hispanic market.

"It's been wonderful, wonderful, wonderful, but I think it's time for me to venture into other things," said Mr. Alcocer. He said he'll take the next couple months off and then finalize plans for his next move in early 2016. "100% the ad industry is my passion. These are exciting times to be in advertising."

Iván Calle de Zubi Advertising: La campaña By design de Ford contiene elementos que se conectan con el mercado hispano

Iván Calle

Iván Calle

En la campaña global de Ford, Zubi Advertising ha desarrollado tres campañas dirigidas al general market. Ivan Calle, director creativo ejecutivo de la agencia conversó con PRODU sobre el trabajo que ha hecho crossover al mercado hispano y total market. 

"By design es el concepto y la línea de campaña de Ford que fue desarrollado en conjunto con el mercado general. Nosotros hicimos la campaña bajo la misma directriz global, pero con elementos que conectan con el mercado hispano" dice Calle.

Facundo Paglia de Wing: La publicidad tradicional todavía tiene su peso en el mercado hispano

Facundo Paglia

Facundo Paglia

Facundo Paglia, director creativo asociado de Wing, sostiene que la publicidad tradicional en el mercado hispano aún tiene su peso, ya que el consumidor sigue arraigado a esas plataformas, como la TV. PRODU conversó con Paglia sobre los trabajos que realizan desde la agencia, donde destaca que hacen más campañas integradas.

"El público hispano que tenemos que está todavía muy arraigado a los medios tradicionales. Si sabemos que usan los medios sociales, pero no como en el mercado general donde hay una unión entre lo social y medios tradicionales. La realidad es que cada vez hacemos menos un comercial de TV solo, o anuncio de prensa gráfica solamente. Ahora está todo integrado básicamente. Eso nos lleva a que así tengas una gran idea, eso sea una extensión de la campaña". 

Marco Vega de We Believers: Creamos experiencias que replantean la relación marca-consumidor

Marco Vega

Marco Vega

Marco Vega, cofundador y jefe de Estrategia Creativa de We Believers, conversó con PRODU sobre los principios de su agencia, tras un primer año de grandes logros. "La filosofía de co-creación de We Believers busca desenmascarar la relación que se ha formado entre el cliente y la agencia durante años, donde se ha perdido la confianza. Nosotros generamos una relación que nos permita sentarnos cara a cara con el cliente para crear el contenido que siempre hemos querido hacer. Creamos experiencias que replantean la relación marca-consumidor" explicó. 

La agencia utiliza herramientas de la nube para compartir con sus clientes desde el primer día los proyectos. "Lo que tienes que hacer es abrirte y ser transparente con tu cliente. Así nació esta agencia y por eso nos basamos en la confianza y en la co-creación". 

Gustavo Lauría del Círculo Creativo: Es clave que todos trabajemos juntos por el futuro del mercado hispano

Gustavo Lauría

Gustavo Lauría

En el marco del quinto aniversario del Círculo Creativo, Gustavo Lauría, presidente de la asociación, conversó con PRODU sobre el crecimiento que han experimentado en el 2015. "Para el futuro del mercado hispano es clave que todos trabajemos juntos de alguna forma. No solo las agencias, sino las productoras y demás. Cuesta un poco lograr esa integración, pero creo que poco a poco lo estamos alcanzando" contó.

Para el 2016 tienen planes de incluir a las productoras como jurados de la categoría Craft en los U.S.H. Idea Awards. "Eso va a hacer que se sientan mucho más parte del Círculo. También queremos seguir incluyendo a cada una de las áreas que componen la industria. Nos encantaría que se empiecen a acercar los planners, ya de la mano de Marco Vega estamos moviendo eso. Por otra parte, estamos pensando en agregar nuevas categorías al premio" dijo Lauría.

Favio Ucedo de Wing: Estamos planeando ampliar el equipo creativo

Favio Ucedo

Favio Ucedo

Durante la Semana de la Publicidad, PRODU visitó las oficinas de Wing/Grey en Nueva York para conocer los nuevos proyectos y retos que enfrenta el equipo creativo para el cierre del 2015. Favio Ucedo, Chief Creative Officer de la agencia, conversó sobre el crecimiento de su equipo y las tendencias digitales de los clientes. 

"Tenemos mucho trabajo, por lo que estamos planeando ampliar el equipo creativo. Estamos buscando una redactora junior para tener tres duplas a futuro" comentó el CCO. "También tenemos a un nuevo director de arte, Alexis Budejen, quien se unió al equipo hace dos semanas y es una pieza clave, porque nos encanta su trabajo y es americano-cubano. Habla inglés perfecto y se maneja muy bien en ambos mercados". 

Mi pequeño homenaje a Luis Miguel Messianu

Martín Cerri

Martín Cerri

Mi pequeño homenaje:

Leyendo diferentes publicaciones en los últimos días, me di cuenta que el nombre de Luis Miguel Messianu se hacía recurrente. Nada inusual, teniendo en cuenta su impecable trayectoria y su constante éxito en la industria. Pero de repente noté que la mención de su nombre, últimamente coincidía en un tópico: Homenajearlo. Era como si de repente, desde diferentes lugares, comenzaran a darse cuenta de la enorme influencia que Luis Miguel ha tenido y tiene en la publicidad. Para ser claros con las nuevas generaciones y con los que han llegado recientemente; si hoy el Mercado Hispano es un lugar que atrae talento del bueno y es un lugar en donde se puede ganar premios internacionales, mucho tiene que ver con esta transformación Luis Miguel Messianu. Él apuntaló una nueva generación de creativos que aprovechó el camino que él mismo había allanado. Antes de él, era imposible pensar en un Mercado Hispano asociado a la buena creatividad. Con él, todo comenzó a parecer menos difícil.

Hace más de quince años llegué a este país. Era muy joven, quizás demasiado. Por eso tenía la suficiente cuota de ignorancia para tener la valentía de hacerle frente a casi todo. Incluso a querer venir a transformar un mercado al que pocos se le animaban en ese entonces. En uno de esos arrebatos para conseguir mi objetivo, busqué en Internet el nombre de la que era la mejor agencia hispana en USA cuando arrancaba el año 2000. Pero Internet no era lo que es hoy. Para hacer una búsqueda, había que poner un signo de suma entre las palabras buscadas y tener mucha paciencia para esperar el resultado. Yo busqué “Del Rivero+Messianu.” Con tesón, conseguí el correo electrónico de Luis Miguel y le escribí. Con el atrevimiento y las ganas de quien no sabe bien lo que hace, pero sabe bien lo que quiere.

Luis Miguel no me conocía, no tenía por qué contestarme. O por lo menos yo estaba habituado a que en mi país natal, un Director General Creativo, o un dueño de agencia, muy raramente se tomaba el tiempo para hacerlo. Pero Luis Miguel me contestó. Esa fue la primera de las muchas veces que Luis Miguel me sorprendería. Su respuesta fue un envión anímico para animarme a llegar a un país que desconocía.

Tiempo después tuve la suerte de trabajar con él en su agencia, en su casa. Tuve la dicha de poder presentarle ideas y ver como le brillaban los ojos de entusiasmo al escucharlas. Al hablar de creatividad, su cara siempre se transforma y vuelve a ser un niño. Su fervor contagia al punto que uno olvida que está hablando con el dueño del lugar en donde uno trabaja. Luis Miguel logra generarte esa comodidad que sólo puede despertarse al hablar con alguien que sabes que comparte tu misma pasión. Recuerdo que en esos momentos, platicando con él me preguntaba, y aún hoy me pregunto, cómo alguien podía lograr un balance tan preciso entre ser un excelente creativo y un excelente hombre de negocios. Generalmente, en mi experiencia, he visto gente muy buena en una cosa o en la otra. Pero Luis Miguel es realmente bueno en las dos. Y como pasa con esas pocas personas que logran despegarse del resto y adquieren un vuelo propio y consiguen tener una luz especial, Luis Miguel le suma una increíble calidez a nivel personal a todas sus destacadas cualidades para el negocio publicitario. El que lo conoce bien sabe de que hablo.

Hace poco tiempo, a mi mujer le diagnosticaron cáncer. Muchísima gente me escribió, me llamó, me mostraron su afecto y su apoyo. En ese duro camino recorriendo y batallando contra una enfermedad, cada tanto me encontraba con un mensaje de aliento de Luis Miguel, y siempre pensaba lo mismo. ¿Cómo hace para hacerse siempre un tiempo? ¿Cómo hace para recordar todo? ¿Cómo hace para responder cada mensaje que le escriben? ¿Cómo hace?... Con Luis Miguel esa pregunta para mi fue siempre recurrente. ¿Cómo hizo para armar una agencia tan exitosa? ¿Cómo hizo para cambiarle la cara a un mercado que creativamente estaba tan rezagado? ¿Cómo hace para seguir teniendo la misma pasión por la creatividad que tiene alguien que recién arranca en esta profesión?

Con el tiempo, la vida me hizo entender que hay cosas que no tienen respuesta. Simplemente son así. Como cuando uno queda deslumbrando apreciando un paisaje imponente y el silencio es la muestra más clara de admiración. Hasta hoy, había admirado a Luis Miguel en silencio. Pero me pareció que ya era hora de hacerle también mi pequeño homenaje.


Martín Cerri
Director Creativo Ejecutivo
Walton Isaacson

Hyper Island: New Digital Acceleration and Business Transformation Master Classes in New York

We are excited to announce that Hyper Island is offering new Digital Acceleration Master Classes in New York:

21 - 23 October, 2015
9 - 11 December, 2015

In addition, Hyper Island is offering a Business Transformation Master Class in New York:

28-30 October, 2015

As a member of the Círculo Creativo you get a 15% discount. Please use this code O201515 when registering directly on their site: Digital Acceleration | Business Transformation

If interested in sending a group of 5 or more, please reach out to Hazel Swayne, Global Partnership Director, to get a discount code. 

Hyper Island is a creative business school focused on helping professionals learn how to adapt to the change we are living due to the digitization of life. They have been perfecting their “experienced-based learning” methodology for the last 2 decades. Currently, they offer customized intensive courses around transformation, digital evolution, and culture and innovation. Hyper Island has helped companies such as Unilever, Tesco, Lululemon, Hyundai, Coca-Cola, Nestle, Google, Target as well as many others; navigate through change.

Their latest success is a partnership with Google called 30 Weeks. A program designed to turn designers of all walks of life into founders of their own company. This program has been recently named 1 of the top 10 most innovative companies in design, by FastCo.

Los ganadores en los CLIO Awards 2015

Los CLIO Awards anunciaron su lista de ganadores. A continuación los ganadores en la agencias hispanas en Estados Unidos.


AUDIO

BRONCE
PopClik "Autotune (C)"
Radio
Bravo / Young & Rubicam, Miami


BRANDED ENTERTAINMENT

FINALISTA
Converse HQ & Brasil "Donate Your Shadow"
Event/Experiential
the community/la comunidad, Miami


DESIGN

BRONCE
City of Buenos Aires "Never Stop Riding"
Posters
the community/la comunidad, Coconut Grove


DIRECT

PLATA
Allstate"#SendBadLuck"
Digital
Lápiz, Chicago

BRONCE
Dallas Pets Alive "Adoptable Trends"
Digital
Dieste Inc., Dallas


ENGAGEMENT/EXPERIENTIAL

BRONCE
Dallas Pets Alive "Adoptable Trends"
Guerrilla
Dieste Inc., Dallas


FILM

FINALISTA
California Milk Processor Board "Brave"
Commercials (between thirty [30] seconds and sixty [60] seconds)
Grupo Gallegos, Huntington Beach


OUT OF HOME

ORO
City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Poster
the community/la comunidad, Miami

BRONCE
TOYOTA "Más que un auto"
Ambient
Conill, Miami


PRINT

ORO
City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Print
the community/la comunidad, Coconut Grove

FINALISTA
The Government of Buenos Aires "You Give More Than Just Blood (C)"
Print
the community/la comunidad, Coconut Grove

FINALISTA
Jane Pain "In the right place (C)"
Print
Conill, Miami


PRINT TECHNIQUE

ORO
City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Print Technique
the community/la comunidad, Miami

PLATA
City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Print Technique
the community/la comunidad, Miami


PUBLIC RELATIONS

FINALISTA
Mexico Tourism Board "Los Cabos Reselfies"
Crisis & Issue Management
Lápiz, Chicago

FINALISTA
TOYOTA "Más que un auto"
Multicultural
Conill, Miami


La ceremonia de premiación será el 30 de septiembre en la ciudad de Nueva York.

ChinChin, la cholita luchadora, es la protagonista de la nueva campaña de El Ojo 2015

Santa Clara, O2 Filmes y DaHouse Audio se juntan para contar la historia de ChinChin, la cholita luchadora, que prueba que “Si eres un héroe local, puedes ser un héroe global”. Además, la campaña anuncia el cierre final para la inscripción de las mejores ideas al festival: 25 de septiembre.

Ya se volvió un clásico. Y como todo clásico, se lo espera con ansiedad. La agencia Santa Clara y la productora O2 acaban de lanzar la nueva campaña publicitaria para la edición 2015 de El Ojo de Iberoamérica, que tiene como protagonista a una historia de acción, o mejor dicho a una luchadora tremendamente original.

Las cholitas luchadoras son mujeres que luchan en rings en Bolivia, usando trajes típicos. La campaña cuenta la historia de una de esas mujeres: ChinChin, una verdadera heroína local que viaja a Buenos Aires para participar en El Ojo Morado, competencia que reúne a los mejores luchadores de Iberoamérica. Sin ningún crédito al principio, ChinChin termina conquistando a toda la región y el mundo con la contundencia de sus golpes y se vuelve así una heroína global. La historia muestra que “Si eres un héroe local, puedes ser un héroe global”. La campaña anuncia también el cierre final para la inscripción de las mejores ideas, trabajos y casos en El Ojo de Iberoamérica: 25 de septiembre.

“Los comerciales de El Ojo de Iberoamérica se volvieron una tradición en el calendario de las grandes campañas de la región, gracias sobre todo a la capacidad y buenas ideas de Santa Clara y sus partners, y también por todo lo que representa e inspira el festival en el mundo de la creatividad”, afirma Santiago Keller Sarmiento, Presidente de El Ojo de Iberoamérica.

“Hace dos años establecimos un concepto global para El Ojo que es “Latinos, We are all over the fuckin place”. Esta campaña viene teniendo nuevas formas cada año. En 2015 tiene el insight de que El Ojo, el evento y el premio, son una catapulta, una especie de trampolín para el mundo. Siempre vamos a ver en Cannes, lo que el año anterior triunfó o se destacó en El Ojo. Teniendo esta promesa como base, descubrimos y elegimos una historia latina, una fábula, la de esa heroína local, que se vuelve una heroína global”, afirma Fernando Campos, Chief Creative Officer de Santa Clara. 

Con 2:50’’ de duración, el film “ChinChin, la cholita luchadora” tiene dirección de Marcus Alqueres, de O2 Filmes, y formato de mini documental. Las filmaciones se realizaron en Bolivia, tierra de cholitas como ChinChin, mujeres con sus trajes típicos, como la “pollera”, de cinco capas, un sombrero estilo bombín, joyas y mantos tejidos minuciosamente. La lucha libre empezó a ser parte de la vida de algunas de estas mujeres en 2002, cuando los organizadores de estos eventos decidieron invitar a mujeres. Nadie sabe decir ciertamente quién fue el inventor de la lucha libre entre cholitas, pero la práctica se volvió una tradición dentro de la lucha libre boliviana. 

“Fue un guión divertido de filmarse con una producción fina donde todos se divirtieron en el proceso, una combinación que se muestra en el resultado final”, afirma Marcus Alqueres, realizador de O2. Además del film, la campaña cuenta con un hotsite (www.lachinchin.com), banners, piezas gráficas y activaciones en redes sociales.

“ChinChin, la cholita luchadora” se suma a la lista de inolvidables campañas creadas por Santa Clara para celebrar y difundir el protagonismo de El Ojo de Iberoamérica como el encuentro mundial de la creatividad con sello regional, auténticamente latino. Piezas que se volvieron clásicos del equipo de Fernando Campos, como el de la Cerveza El Ojo, que usó el longlist del Festival de Cannes como medio para promover El Ojo 2011; el film de los Tres Chanchitos que posibilitó a la gente crear distintos finales para este tradicional cuento en El Ojo 2008; y el videoclip “Latinos, We are all over the fucking place”, que utilizó una irreverente canción, compuesta por Jair Oliveira, Gabriel Spinosa y Rafael Silvestrini, de S de Samba, e imágenes inspiradas en el pintor italiano Caravaggio para reforzar la representatividad de la región en la industria creativa mundial en El Ojo 2014. 

Ficha técnica
Agencia: Santa Clara
Anunciante: LatinSpots
Producto: Festival El Ojo de Iberoamérica
Título: ChinChin. La Cholita Luchadora.
Versiones: 2:50”
VP Creativo: Fernando Campos
Director Creativo: Leo Avila
Creación: MasoHeck, Vinícius Malinoski y Patrícia Oliveira.
Producción de RTV: Priscilla Sanches
Artbuyer: Simone Camacho
Cuentas: Rafael Oliveira e Camila Ribeiro.
Medios: Miriane Schmidt, Carla Fischer, Luciana Miranda y Telma Gianini
Productora: O2 Filmes
Director: Marcus Alqueres
Cuentas: Janaina Augustin, Daniel Zanardi e Rafael Naldinho
Productora de sonido: DaHouse Audio
Productor musical: Lucas Mayer
Ilustración: Ruta Madre, MasoHeck e MaazoHeck
Responsable del cliente: Santiago Keller Sarmiento

Para agendar:
Cierre Inscripción Online: 25 de septiembre
*Para un listado completo de categorías de cada uno de los premios y como inscribir, ingresar aquí
Website: www.elojodeiberoamerica.com
Compra anticipada de entradas: Hasta el 30 de septiembre, 30% de descuento.
El Ojo 2015: 4, 5 y 6 de noviembre
Lugar: Hilton Buenos Aires, Puerto Madero

CLIO Awards 2015 anuncia su shortlist

Los CLIO Awards anunció su shortlist para el 2015. A continuación la lista de las agencias hispanas en Estados Unidos:


AUDIO

PopClik "Autotune (C)"
Radio
Bravo / Young & Rubicam, Miami


BRANDED ENTERTAINMENT

Converse HQ & Brasil "Donate Your Shadow"
Event/Experiential
the community/la comunidad, Miami


DESIGN

City of Buenos Aires "Never Stop Riding"
Posters
the community/la comunidad, Coconut Grove


DIRECT

Allstate"#SendBadLuck"
Digital
Lápiz, Chicago

Dallas Pets Alive "Adoptable Trends"
Digital
Dieste Inc., Dallas


ENGAGEMENT/EXPERIENTIAL

Dallas Pets Alive "Adoptable Trends"
Guerrilla
Dieste Inc., Dallas


FILM

California Milk Processor Board "Brave"
Commercials (between thirty [30] seconds and sixty [60] seconds)
Grupo Gallegos, Huntington Beach


OUT OF HOME

City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Poster
the community/la comunidad, Miami

TOYOTA "Más que un auto"
Ambient
Conill, Miami


PRINT

City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Print
the community/la comunidad, Coconut Grove

The Government of Buenos Aires "You Give More Than Just Blood (C)"
Print
the community/la comunidad, Coconut Grove

Jane Pain "In the right place (C)"
Print
Conill, Miami


PRINT TECHNIQUE

City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Print Technique
the community/la comunidad, Miami

City of Buenos Aires "Never Stop Riding (C)"
Print Technique
the community/la comunidad, Coconut Grove


PUBLIC RELATIONS

Mexico Tourism Board "Los Cabos Reselfies"
Crisis & Issue Management
Lápiz, Chicago

TOYOTA "Más que un auto"
Multicultural
Conill, Miami


La ceremonia de premiación será el 30 de septiembre en la ciudad de Nueva York y los ganadores se anunciarán durante la semana del 14 de septiembre.

Sarmiento: Hay que celebrar el éxito sin perder la perspectiva

Ciro Sarmiento

Ciro Sarmiento

Ciro Sarmiento llegó hace siete años al mercado hispano de Estados Unidos. Empezó como Director Creativo de LatinWorks, mismo cargo que tuvo en Leo Burnett a partir de 2012. Pero el gran salto lo dio al año siguiente en Dieste, donde se sumó como Director Creativo Ejecutivo, cargo que hoy mantiene. En el camino, aprendió que cuando alguien llega a una agencia no puede adaptarse enseguida al ecosistema, algunas veces tiene que transformar algo suyo y otras ayudar a transformarlo con su equipo. Con esta filosofía, los resultados no tardaron en llegar: Dieste obtuvo un león de plata en Media y uno de bronce en Cyber, siendo la primera vez que ganaba en Cannes. Sarmiento cuenta eso y mucho más en la entrevista que LatinSpots les trae a continuación.

-En una entrevista anterior para este medio, había hablado del “nuevo Dieste”, ¿cuáles son las principales características de esta nueva etapa de la agencia?
-Dieste se convirtió en una verdadera agencia multicultural con enfoque en las nuevas disciplinas de la industria. Independientemente de ser o no los más rápidos o los más analíticos, la nueva etapa de Dieste es: “Hacer más que decir”. Por ejemplo, más que evangelizar lo digital, nos interesa demostrar que sabemos de digital con el trabajo y los resultados. Lo mismo con todo lo que hacemos desde un comercial, una gráfica o un post en Facebook, las ideas tienen que ser lo primero en una agencia. Es un trabajo duro porque no solamente depende del equipo creativo, tenés que ir de la mano con los otros departamentos porque cada uno por su lado no funciona. Y aprendimos algo muy importante en esta nueva etapa: celebrar el éxito sin perder la perspectiva.


-Gracias al buen desempeño que vienen teniendo, ganaron cuentas en categorías importantes como telefonía móvil y cerveza, ¿qué proyectos desarrollaron hasta el momento? ¿Ganaron alguna otra cuenta?
-Cuando ganamos AT&T Mobility hace un par de meses entramos en una etapa de crecimiento de esas que te ponen un poquito nervioso. De repente, crecés en un pestañeo y tienes que enfocarte en ese primer arranque. Afortunadamente, aprendimos a ejecutar los mensajes con la rapidez que exige la categoría móvil pero sin descuidar el foco en el valor que la marca le puede aportar a su audiencia. El último proyecto que desarrollamos con AT&T fue dirigido a un mercado local con predominancia en los hispanos que viven en New York. Luego del lanzamiento de nuestra campaña quedó demostrado que el negocio local está determinando la oferta nacional, incluso la global. Esto solo pasa cuando tienes un claro conocimiento del mercado y sabés hacia dónde apunta. Con Miller Lite el ritmo ha sido más lento pero hay que tener en cuenta que es un proceso colaborativo con partner agencies. Nos sentimos orgullosos del trabajo que hemos hecho hasta ahora porque dotamos de relevancia a la marca entre las nuevas generaciones de hispanos en Estados Unidos. En cuanto a nuevas cuentas, ganamos Lala Milk hace unos meses. El cliente está radicado aquí en Texas así que la relación es muy cercana, esa proximidad es ventajosa, te permite ser proactivo y lograr cosas en tiempo récord. Esta marca es una de las grandes oportunidades que tendremos en Dieste.

Pablo Buffagni de BBQ: Las campañas que desarrollamos tienen que ver con la realidad de los clientes y sus necesidades de negocio

Pablo Buffagni

Pablo Buffagni

Pablo Buffagni, fundador y líder creativo de BBQ, señala que entre los principales desafíos del mercado hispano se encuentra el reconocimiento y que los trabajos sean adjudicados por las capacidades y resultados. En entrevista a PRODU sostiene que se trata de ir más allá de conformar un establishment. 

“Lo que acaba de pasar con Donald Trump sigue confirmando lo que muchos venimos diciendo hace años: ya no se puede ignorar el poder de la población latina en EE UU. Que un hombre de negocios haya dicho las barbaridades que él dijo debería hacer sonar muchas alarmas y ojalá la reacción ayude también a que en el momento de repartir los negocios, el prejuicio no se involucre en las decisiones”.

Iván Calle de Zubi Advertising: Total Market sigue en definición y todo dependerá sobre cómo lo asuman las agencias

Iván Calle

Iván Calle

 Para Iván Calle, director creativo ejecutivo de Zubi Advertising, el concepto de Total Market sigue en definición y todo dependerá sobre cómo lo asuman las agencias. “Puede que en algunos casos limite a la creatividad o lo puede llevar a otro nivel”, sostiene. 

En entrevista a PRODU considera que más allá del debate sobre Total de Market en las agencias, lo que se debe apreciar es cómo unir el mensaje de las marcas para diferentes audiencias, sin que se irrespeten las ideas. “Lo que creo es que puedas resolver tus problemas de marca con un consumidor específico. No necesariamente todo debe ser igual. Hay que dar un mensaje de la marca unificado, pero atendiendo a las necesidades de cada uno de los mercados. Si eso se logra así, allí tienes tu libertad creativa y se logran muchas cosas. Manejado bien puede ser importante”. 

Gustavo Lauría y Marco Vega de We Believers: Hicimos lo que nuestro cliente necesitaba para subir el nivel de ventas de Volvo

Marco Vega y Gustavo Lauría

Marco Vega y Gustavo Lauría

Para We Believers ha sido un enorme orgullo haber debutado con un león de plata por The Volvo Hijacking Car Service en la categoría de Promo andActivation en el festival de Cannes Lions. En declaraciones a PRODU, Gustavo Lauría, fundador y CCO y Marco Vega, cofundador y jefe estratega creativo, confiesan que los reconocimientos empujan a seguir trabajando igual y a “cruzar los dedos para repetir o mejorar la historia el año que viene”.

Destacan que trabajan en la forma más simple que le sirva al cliente y sea bueno bajo su criterio. “Esta vez pasó. Hicimos exactamente lo que nuestro cliente necesitaba para poder vencer la barrera, que en este momento sufre Volvo en EE UU, y subir el nivel de ventas. Creo que fue lo que el jurado premió y con lo que se sintieron identificados”.

U.S. Hispanic Agencies Win 18 Lions at Cannes Festival

Best Year For Latin Market Includes a Press Grand Prix for The Community

The U.S. Hispanic market had its best year yet at the Cannes Lions International Festival of Creativity, with seven agencies winning 18 Lions, including a Grand Prix in the Press category for The Community (formerly La Comunidad).

The Community's Miami office picked up one-third of the U.S. Lions, all but one for the City of Buenos Aires' Public Bike System.The idea of this fun, illustrated print and out-of-home campaign "Never Stop Riding" was to demonstrate that the bikes are now available 24 hours a day, rather than just during the day. To convey that non-stop message, a bike's two wheels are personified as familiar "partners" in a chase: a baby and a breast, a dog and its tail, and a squirrel and a chestnut.

In addition to the Grand Prix, the campaign won two golds in the press category and a gold and a silver in outdoor. The Community's other Lion, a Press bronze, was for another City of Buenos Aires program, for blood donations, and highlights three cultural icons including Andy Warhol whose lives were saved by transfusions.

The other gold Lion winner was Bravo/Y&R in Miami, with a Radio gold and silver award for Popclik headphones.

Conill, Saatchi & Saatchi's U.S. Hispanic agency, won a PR silver and an Outdoor bronze Lion for its "Mas Que un Auto" ("More Than a Car") campaign for Toyota, featuring a small, symbolic badge that Toyota owners could place on their cars bearing the unique nicknames of their automobiles.

Alcocer: Lo de La Comunidad ha sido histórico

Sergio Alcocer

Sergio Alcocer

Sergio Alcocer, Presidente y CCO de LatinWorks sabe que el éxito de Latinoamérica en Cannes también favorece a su mercado en Estados Unidos. El publicista evalúa los logros de la región en el festival como una victoria del espíritu latino, que según su visión también viene ganando espacio en Norteamérica. En esta entrevista con LatinSpots, Alcocer hace un balance del Festival de Cannes, y habla sobre las expectativas de LatinWorks y el momento actual del mercado hispano de Estados Unidos. 

-¿Qué fue lo que más le gustó del festival hasta el momento?
-Lo que más me ha gustado es el Grand Prix de La Comunidad en Gráfica, que creo que le da un mensaje. José Molla dijo muy bien después de recibir el premio. Se trata de un mensaje de aliento a todas las agencias chicas que compiten en el escenario global que si, se puede ganar. A nivel de conferencias, siento que más allá de estar cansados de escuchar que la industria ha cambiado, hubo un buen recordatorio que la forma de hacer comunicación hoy es distinta y lo sumo a esa idea de las agencias chicas pueden ganar con flexibilidad y agilidad que las agencias grandes no tienen. Espero ver en Televisión de nuevo algunos de los trabajos grandes que sabemos que siempre ganan, pero también quiero ver a compañías como Lola Madrid ganando con “Saving Words”, para Scrabble, o con Magnum. Espero ver muchas cosas de América Latina y de la región en TV. De momento, vi a México muy bien, ganando muchos premios. Lo de La Comunidad ha sido histórico y hay cosas que ganó Colombia de manera importante. Se está sintiendo mucho la presencia latina en el festival. Me gustaría ver más presencia latina también en las conferencias, empezar a compartir con el mundo la forma en que estamos pensando. Igualmente estamos teniendo un muy buen festival.

-¿Cómo evalúa el desempeño de LatinWorks?
-Este año tuvimos la fortuna de por sexta vez consecutiva subir al escenario de Cannes con una conferencia para hablar un poco sobre la marca Latino, no Latino USA, sino Latino América Latina, junto a Álex Pallette y Andrés San Valentín. No será un año donde vamos a salir muy premiados. Tuvimos una renovación del departamento creativo en septiembre y ahora tengo un equipo muy joven. Creo que vamos a ver los frutos el año que viene. Pero estamos aquí con humildad, con ganas de aprender y ver cosas nuevas. El mercado hispano va muy bien.